logotipo gesafor

El programa de fomento de buenas prácticas de gestión agraria y forestal, el aprovechamiento de recursos endógenos y su contribución al desarrollo rural sostenible (GESAFOR), desarrollado por Fundación Artemisan y la Asociación de propietarios rurales para la gestión cinegética y la conservación del medio ambiente de Castilla-La Mancha (APROCA), tiene como objetivos:

  1. Divulgar de forma abierta conocimientos actualizados e innovadores sobre gestión agraria y forestal, desde un punto de vista de la sostenibilidad y el aprovechamiento de los recursos endógenos vinculados, en especial la actividad cinegética.
  2. Mejorar la competitividad y sostenibilidad ambiental de los entornos rurales a través de la conservación y puesta en valor de recursos naturales como el cinegético, atendiendo a los distintos modelos de gestión existentes y a las prioridades del sector.
  3. Contribuir al cumplimiento del desarrollo de las líneas estratégicas de la Política Agraria Común (PAC), en general, y de la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética, en particular, hoja de ruta para el sector cinegético y cuyos objetivos y metas deben cumplirse en los próximos años.

Se plantea la celebración de un total de 40 actividades formativas para un público de, aproximadamente, 800 usuarios. Aunque la participación está abierta para todos los interesados, los usuarios destinatarios prioritarios son agricultores y silvicultores, jóvenes y mujeres rurales, profesionales del sector agroalimentario y forestal y representantes de asociaciones y cooperativas.

Para ello, GESAFOR llevará a cabo cuatro cursos presenciales en distintos puntos del país.

Cursos del proyecto GESAFOR

Inscríbete en el siguiente formulario

DIRECCIÓN DE EMAIL

NOMBRE

APELLIDOS

DNI

TELÉFONO

PROFESIÓN

Indique el curso en el que desea realizar la inscripción

Leyenda cursos GESAFOR