Fundación Artemisan elaborará un plan de medidas para evitar el ahogamiento de fauna silvestre en los canales de Alcañiz

26 de junio de 2024

|

|

|

3,7 minutos

Fundación Artemisan va a redactar, a instancias de la Confederación Hidrográfica del Ebro, un plan integral de medidas contra el ahogamiento de corzos y otra fauna silvestre en los canales del estado en Alcañiz, que guiará la puesta en marcha de actuaciones para acabar con esta problemática.

El plan englobará medidas de distinta naturaleza para reducir el ahogamiento de corzos y otra fauna silvestre que se producen en el canal alimentador de la Estanca y en el canal Calanda-Alcañiz, tras la realización de un estudio sobre los factores que provocan las caídas y las zonas con mayor frecuencia de caídas. Las medidas serán tanto preventivas como correctoras, tanto para evitar las caídas como para permitir la salida por medios propios de animales sin la intervención humana.

Problema que afecta a la mayoría de canales del país

El problema de los ahogamientos de fauna silvestre en los canales afecta a la mayoría de los canales existentes en el país, que se convierten en trampas mortales para los animales que caen accidentalmente, que solo en unas pocas ocasiones logran ser socorridos a tiempo por cazadores y vecinos del entorno.

La caída de los animales puede ser provocada por dificultades para poder cruzar a la otra margen, la necesidad de hidratarse, los enfrentamientos entre machos de una misma especie o la expulsión por parte de la hembra de las crías, una vez alcanzada determinada edad, entre otros posibles factores.

El plan se redactará con fondos propios de la Confederación Hidrográfica del Ebro y las medidas resultantes se propondrán a las diferentes administraciones y colectivos afectados para su puesta en marcha para erradicar este problema. Para ello, Fundación Artemisan coordinará un grupo de trabajo que integrará la experiencia de los distintos actores implicados.

Campaña ‘Canales de la Muerte’

La Confederación Hidrográfica del Ebro se suma así a la puesta en marcha de medidas para acabar con el problema de ahogamientos en canales, en respuesta a la campaña ‘Canales de la Muerte’ que inició Fundación Artemisan en el año 2020 y que ya ha logrado que se actúe en otros puntos de España como en el Trasvase Tajo-Segura, en Castilla-La Mancha.

Además, en el caso de Alcañiz, el desarrollo de este plan coincidirá también con el estudio que está llevando a cabo Fundación Artemisan con la Asociación del Corzo Español, gracias al que se están colocando dispositivos de seguimiento GPS a los corzos que caen en los canales para obtener más información sobre la especie, lo que les lleva a caer en estas instalaciones y su comportamiento en los momentos posteriores.

Acabar con la muerte agónica de miles de animales por ahogamiento en canales

El director de Fundación Artemisan, Luis Fernando Villanueva, ha destacado “la sensibilidad de la Confederación Hidrográfica del Ebro con esta problemática y su apuesta por acabar con una situación que está provocando la muerte agónica de miles de animales en toda España”.

Igualmente, ha recalcado la labor de cazadores de todo el país que son la primera voz de alarma en esta situación y consiguen en ocasiones auxiliar a estos animales y evitar su muerte, y especialmente a la sociedad de cazadores de Alcañiz, que se ha volcado desde el primer momento con este proyecto.

Compartir

Hazte Amigo de Artemisan

Noticias relacionadas

Deja tu comentario