Estado del proyecto
Completado
Objetivos del Análisis de moderadores de sonido en caza mayor
Los moderadores de sonido, también conocidos como supresores de sonido o silenciadores, son dispositivos diseñados para reducir el ruido y la explosión producidos por la descarga de un arma de fuego larga rayada. Estos dispositivos han ganado popularidad entre los usuarios de las armas de fuego, tanto por motivos prácticos como por su impacto en la experiencia de tiro.
Su uso reduce significativamente el ruido y el retroceso, lo que puede tener ventajas en términos de precisión, comodidad y mitigación del ruido en entornos sensibles. Aunque, a menudo, se asociación con la acción de silenciar completamente un disparo, la función de los moderadores de sonido es reducir la exposición del tirador al ruido unos 25 dB, restringiendo la intensidad del sonido, aproximadamente, de 165 dB a 140 dB. A partir de 140 dB se considera que hay riesgo auditivo para las personas.
Además del daño auditivo que sufren los cazadores, también se producen daños auditivos a los acompañantes y perros de los cazadores, ya que están igualmente expuestos a niveles de presión sonora por encima de los seguros. Los resultados obtenidos con este análisis ponen de manifiesto el impacto que tiene el sonido del rifle en la audición de los cazadores, siendo especialmente acusado entre los jóvenes.
Afección a especies protegidas
Además de la afección a la salud auditiva tanto humana como de los cánidos, el alto nivel nivel de sonido en entornos sensibles puede afectar a especies protegidas, siendo las aves especialmente vulnerables al ruido y pudiéndose ver reducida su diversidad y poblaciones debido a molestias sonoras.
Otro factor a considerar es la eficiencia de caza. En los controles de población llevados a cabo en fincas cinegéticas, la reducción del ruido emitido por los rifles mediante un moderador podría suponer una mayor eficiencia en dicho control, al poder abatir un mayor número de reses en menor tiempo y/o recorriendo menos distancia y, con ello, reduciendo la huella de carbono.
En la actualidad, el Reglamento de Armas vigente en España prohíbe explícitamente el uso de moderador de sonido o silenciador (Real Decreto 137/1993, de 29 de enero). En otros países, por el contrario, y tanto dentro de la Unión Europea como extracomunitarios, permiten e incluso obligan a usar este dispositivo, motivado por sus ventajas.
Analizar los posibles beneficios y desventajas del uso de moderadores de sonido
Por la alta prevalencia de daño auditivo en cazadores y acompañantes, los efectos del ruido en especies no cinegéticas y la necesidad de una mayor eficiencia de la actividad cinegética, entre otros factores, se hace necesario profundizar en el estudio de la posible legalización del moderador de sonido en España. Es imperativo analizar los posibles beneficios y desventajas de dicha situación, aumentando el conocimiento existente sobre las consecuencias del uso de este dispositivo para la salud humana.
Este informe, impulsado por Fundación Artemisan y Fundación Bergara, tiene como objetivo general, analizar las consecuencias que tendría una regulación en España del uso del moderador de sonido en caza mayor para la salud y los ecosistemas, estudiando las ventajas y desventajas existentes.
Objetivos específicos
- Analizar el marco jurídico, tanto en España como en otros países, en el que se encuentra el uso del moderador de sonido.
- Evaluar el efecto del uso del rifle en la salud auditiva de los cazadores.
- Realizar una revisión bibliográfica de la eficiencia del uso del moderador de sonido en el control poblacional como herramienta de gestión.
- Desarrollar un estudio bibliográfico sobre el impacto que tendría el uso de moderador de sonido en los ecosistemas, prestando especial atención a las especies de fauna más vulnerables.
Metodología empleada
Para el desarrollo de este análisis, que puede consultarse íntegramente en el informe del estudio, se han realizado los siguientes trabajos:
- Conciso reporte sobre aspectos técnicos de los moderadores de sonido y su uso
- Análisis jurídico del moderador de sonido y su uso, tanto en España como en otros países
- Sondeo preliminar sobre la opinión social de los moderadores de sonido para su uso en gestión cinegética
- Exhaustivo estudio, tanto experimental como bibliográfico, de las posibles ventajas clave que presenta el uso del moderador de sonido.
- Una proposición de cambio legislativo que permita el uso del moderador de sonido en la actividad cinegética.
Resultados
Legislación vigente
Durante el estudio se analizó la situación en distintos países europeos y extracomunitarios, estando el uso del moderador de sonido permitido en muchos de ellos con tendencia a extenderse cada vez a más lugares. Así, países como Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Irlanda, Letonia, Portugal, República Checa, Suecia, Australia, Estados Unidos, Noruega o Suiza, entre otros muchos, permiten su uso, mientras otros como Holanda está en fase de legalización, siguiendo una tendencia global orientada a su uso por las ventajas que supone.
Es preciso tener en cuenta que en países como España se prohíbe tanto su uso como su tenencia. Esta situación puede provocar que ningún español pudiera cazar con su propio supresor de sonido en otros países, incluso limítrofes como Portugal o Francia, donde está autorizado. Y a la inversa, que los cazadores extranjeros que acuden a nuestro país a cazar, no puedan ni si quiera poseer (aunque no lo vayan a utilizar) un moderador de sonido que es legal en su país.
Moderadores de sonido: opinión social
A lo largo del estudio también se analizó la percepción social de los moderadores de sonido, encontrando que muchos cazadores consideran los moderadores de sonido como una herramienta importante para proteger la audición y la de quienes los rodean. Por el contrario, también se encontraron opiniones negativas, asociándolos con actividades ilegales o dándole un enfoque «no ético» a la caza. El debate sigue abierto y deberán hacerse sondeos sociales para conocer la opinión mayoritaria. En una primera exploración, sondeos dirigidos hacia gestores cinegéticos con un tamaño muestral de 120 personas, los resultados arrojaron que un 93 % está de acuerdo con la regulación de este dispositivo, mientras que un 7 % opina que no debería legalizarse en España.
Ventajas de los moderadores de sonido:
Entre las principales ventajas del uso de estos dispositivos se analizaron las siguientes:
-
Prevención de pérdida auditiva
- Se realizó un estudio transversal de cohorte con base poblacional, es decir, un estudio prospectivo de individuos con características en común, asegurando la representativdad de la muestra para determinar factores de riesgo. Personal técnico especializado ha realizado pruebas audiológicas tanto a cazadores (grupo diana) como a no cazadores (grupo control) durante un periodo de ocho meses. Se han sometido a audiometría distintos grupos de edad y sexo, en los centros auditivos Audika, Clínica Petrer y Gabinete Médico Monroy. Además, se ha incluido un breve cuestionario abordando cuestiones relevantes para la salud auditiva. La muestra se compuso de 74 cazadores como grupo diana y 74 no cazadores como grupo de control, controlando las distintas variables que pudiesen afectar. Se ha evaluado la pérdida auditiva bilateral y se ha dividido la muestra en dos clases de edad: menores de 40 años y mayores de 40 años incluyendo esta edad. Se utilizó un modelo de regresión bayesiano para analizar la relación entre las variables predictoras (edad, sexo, grado de exposición, años de práctica de caza) y el grado de pérdida auditiva.
-
Resultados:
- Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre cazadores y no cazadores, tanto para todo el conjunto de la muestra como diferenciando entre clases de edad. Los cazadores presentan un mayor daño auditivo en comparación con los no cazadores.
- La diferencia en el grado de pérdida auditiva entre cazadores y no cazadores fue aún más pronunciada en el grupo de jóvenes. Mientras los jóvenes no cazadores presentaron niveles mínimos de pérdida auditiva, los jóvenes que practicaban la caza mostraron niveles de pérdida auditiva que alcanzaron valores considerados como moderados.
- Estos hallazgos resaltan la importancia de implementar medidas preventivas para proteger la audición de los cazadores, como el uso de protectores auditivos y la limitación de la exposición a niveles de ruido peligrosos durante la caza.
-
Reducción de retroceso
- Un moderador de sonido, además de reducir el ruido, también puede contribuir significativamente a la reducción del retroceso percibido por el tirador, en un orden del 20 % al 30 %, lo que puede mejorar la precisión, la comodidad y la seguridad durante la práctica del tiro.
-
Eficiencia en control poblacional
- La sobreabundancia de especies de herbívoros constituye un grave problema ecológico, ya que puede llevar a la degradación de los ecosistemas, la pérdida de biodiversidad y la disminución de la salud de los hábitats naturales. En este contexto, la caza emerge como una herramienta de gestión esencial para mantener el equilibrio ecológico. Al reducir las poblaciones, se puede promover la recuperación de la flora, proteger la diversidad biológica y asegurar la estabilidad de los ecosistemas a largo plazo. La integración de moderadores de sonido en las armas de caza trae consigo la mitigación del «stock distrubance», un fenómeno que describe cómo el ruido repentino y estruendoso de un disparo puede alterar el comportamiento natural de los animales que se encuentren en las proximidades. Al reducir el nivel de ruido, se minimiza la perturbación ambiental, contribuyendo a una caza más eficiente y ética, minimizando el estrés innecesario en los animales.
-
Reducción de molestias a fauna protegida
- Legalizar y usar moderadores de sonido suponen significativas ventajas medioambientales, especialmente en la protección de la fauna silvestre, contribuyendo a minimizar el estrés de la misma. La fauna protegida es particularmente sensible al ruido, qu epuede causar desorientación, alterar patrones de comportamiento, interferir en los ciclos de apareamiento y cría, entre otras cuestiones. El uso de moderadores de sonido podría reducir estas perturbaciones acústicas, permitiendo que las especies continúen sus actividades naturales sin interrupciones significativas y mejorando la calidad de vida de las especies en entornos sensibles con gran cantidad de especies protegidas. Se favorecería así un equilibrio más armónico entre las actividades humanas y la conservación de la biodiversidad.
-
Compatibilización con otras actividades humanas
- Utilizar moderadores de sonido en la caza es un paso clave para compatibilizar esta actividad con otras recreativas como el turismo ornitológico, favoreciendo una convivencia más armoniosa en los espacios naturales. Asimismo, podría contribuir a una imagen más positiva de la caza para los aficionados de otras actividades recreativas, mostrando un compromiso con prácticas responsables y sostenibles.
Desventajas de su uso
- Aumento del peso del arma y desplazamiento del centro de gravedad, lo que puede resultar en una mayor fatiga para el cazador durante largas jornadas de campo, así como afectar al equilibrio y la manejabilidad, requiriendo un periodo de adaptación. Asimismo, el mantenimiento y limpieza del arma se vuelven más complicados con la adición de un moderador.
- Otra desventaja importante es el coste económico asociado. Los moderadores de sonido representan una inversión significativa. El coste varía dependiendo del país, marca y calibre del arma, además, a ello hay que sumar los costes de mantenimiento.
- Potencial de uso indebido, a pesar de sus ventajas. La capacidad de reducir el ruido de disparos puede ser aprovechada por personas con intenciones ilícitas, como el furtivismo. Sin embargo, como ya se ha visto, la reducción del ruido es solamente parcial, por lo que, con una regulación adecuada y estricta, es posible mitigar el riesgo. La implementación de permisos específicos y controles rigurosos podría ayudar a asegurar que estos dispositivos se utilicen de manera adecuada y responsable, minimizando las oportunidades de uso indebido, sin detractar de sus beneficios para la salud auditiva, la conservación y el disfrute del entorno natural.
Conclusiones del estudio
- El estudio de la legislación global analizada permite acreditar que la utilización de moderadores de sonido no está prohibida y que, por tanto, la prohibición tiene su origen en la legislación española, en concreto, en el vigente reglamento de armas.
- La tendencia en la mayoría de los países analizados es permitir su utilización, con las condiciones específicas que en cada uno se exija.
- En un contexto de sobreabundancia de especies de ungulados (jabalí, ciervo, etc.), la necesidad de autorizar de forma controlada el uso de moderadores de sonido se justifica por el grave perjuicio que los disparos ocasionan a los usuarios de armas, sus acompañantes, a los animales de compañía que intervienen en la práctica de la caza y para evitar molestias al medio ambiente.
- Un uso controlado de los moderadores de sonido produciría efectos positivos en el medio ambiente, especialmente en zonas sensibles por la presencia de determinadas especies que pueden verse afectadas por el ruido de los disparos.
- Los moderadores de sonido mitigan el ruido de los disparos, existiendo así mayor compatibilidad con otras actividades humanas en la naturaleza.
- Al legalizar el uso de los moderadores de sonido, se podría fomentar el desarrollo de deportes como el tiro deportivo, al hacerlo más accesible y atractivo para sus participantes. Además, la reducción del ruido haría que la práctica del tiro sea más acertada en zonas urbanas.
Impulsores
Noticias
España, a la cola de Europa en el uso de moderadores de sonido pese a sus beneficios para la salud y el medioambiente
Este lunes se han presentado los resultados del 'Análisis de los moderadores de sonido en caza mayor: efectividad, regulaciones y perspectivas de uso', desarrollado por Fundación Artemisan y Fundación Bergara. El uso de moderadores de sonido conlleva claros beneficios para la salud pública y para [...]