CEAC Estudio de la ecología y etología de aves carroñeras
CEAC Estudio de la ecología y etología de aves carroñeras

Estado del proyecto

En curso

Objetivos del proyecto CEAC

El objetivo general del proyecto CEAC, Estudio de la ecología y etología de aves carroñeras y su relación sinérgica con el sector cinegético, que cuenta con el patrocinio de la Fundación Bergara, es estudiar la sinergia existente entre el sector cinegético y las aves carroñeras con un enfoque disciplinar, en base a cuatro objetivos específicos:

  1. Estudiar los beneficios de la presencia de aves carroñeras para el cazador.
  2. Evaluar los beneficios económicos que conlleva la presencia de aves carroñeras para el cazador, especialmente en la línea de eliminación de subproductos cárnicos derivados de la caza mayor.
  3. Estudiar la ecología y etología de los buitres leonados (Gyps fulvus) durante las jornadas de caza y la cantidad de biomasa que la actividad cinegética aporta a las aves carroñeras.
  4. Analizar la importancia de las aves carroñeras en la salud ecosistémica, animal y humana, debido a su especialización carroñera y en evitar la propagación de enfermedades.

Metodología empleada

Para llevar a término el estudio de los beneficios de la presencia de aves carroñeras para el cazador, se comprometerá al sector cinegético en el acondicionamiento de puntos de alimentación suplementaria y aciones dirigidas a estudiar diferentes aspectos de la ecología y etología de los buitres en cotos seleccionados de Castilla-La Mancha. Del mismo modo, se estimará la cantidad de biomasa que la caza provee a estas aves. Además, mediante el equipo de comunicación de Fundación Artemisan, se difundirán estas labores y buenas prácticas.

Con el fin de evaluar los beneficios económicos que conlleva la presencia de aves carroñeras para el cazador, especialmente en la línea de eliminación de subproductos cárnicos derivados de la caza mayor, se realizará una estimación de los costes económicos existentes al eliminar los cadáveres sin ayuda de los buitres y se divulgarán los resultados.

Dispositivos GPS-GSM para seguir 22 buitres leonados

Para estudiar la ecología y etología de los buitres leonados durante las jornadas de caza y la cantidad de biomasa que la actividad cinegética aporta a las aves carroñeras se usarán dispositivos GPS-GSM para el seguimiento de 22 ejemplares adultos de buitre leonado y se asociarán sus movimientos y comportamientos con las diferentes modalidades de caza. Asimismo, compararemos estos movimientos con la temporada de veda. Esto servirá para cuantificar la importancia de la caza en los movimientos de la especie.

Una vez realizados los marcajes, seguiremos diariamente a los buitres leonados para conocer cómo varía su patrón de movimiento y de comportamiento dependiendo de la época y el tipo de modalidad de caza. Además de cumplir con los objetivos de este estudio, se analizará el papel de los buitres leonados como especies centinela, es decir, especies utilizadas para detectar riesgos en el ecosistema como presencia de contaminantes o enfermedades emergentes.

Importancia de las aves carroñeras en la salud ecosistémica animal y humana

Con el objetivo de analizar la importancia de las aves carroñeras en la salud ecosistémica animal y humana, debido a su especialización carroñera, y en evitar la propagación de enfermedades, colocaremos cámaras de fototrampeo junto a cadáveres de animales derivados de la caza (como jabalíes y ciervos) en diferentes tipos de hábitat. Este método permitirá observar y analizar cuáles son los entornos más propicios para que los buitres sean los primeros en llegar a los restos, en lugar de otros carroñeros como los zorros, que tienen a ser menos eficientes y pueden dispersar enfermedades debido a su comportamiento de alimentación más prolongado y menos especializado.

La investigación se centrará en diversos tipos de hábitat, incluyendo áreas con más vegetación, menos densas y a diferentes altitudes, para determinar las condiciones óptimas para la llegada de buitres. La recopilación de datos mediante fototrampeo permitirá identificar patrones y preferencias de estas aves, facilitando la implementación de prácticas de gestión de cadáveres que maximicen su eliminación rápida y eficiente por parte de los buitres.

Impulsores

Noticias

1707, 2025

La ubicación estratégica de restos cinegéticos puede mejorar la eficacia natural de las aves carroñeras para eliminarlos

Por |17 de julio de 2025|Categorías: buitres, Noticias|0 Comentarios

Un nuevo estudio de Fundación Artemisan, publicado en la revista científica ‘Animals’, demuestra que los buitres eliminan cadáveres de animales más rápido en hábitats abiertos y de alta altitud El trabajo se enmarca en el proyecto Caza en la Ecología de Aves Carroñeras (CEAC), desarrollado [...]

609, 2024

Fundación Bergara y Fundación Artemisan estudiarán los beneficios de la caza para la conservación de aves carroñeras

Por |6 de septiembre de 2024|Categorías: buitres, Noticias, Sin categoría|0 Comentarios

Fundación Bergara y Fundación Artemisan, van a poner en marcha un estudio que abordará la sinergia existente entre la práctica de la caza y la conservación de aves carroñeras a través de una aproximación multidisciplinar. Coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Buitre, que [...]

Ir a Arriba