Estado del proyecto
En curso
Objetivos del Proyecto
Mortalidad en aves, transmisión de enfermedades al lince e hibridación con el gato montés
Metodología empleada
En este proyecto realizaremos un primer mapa de distribución y abundancia de gatos domésticos, centrándonos en espacios de la Red Natura 2000 de Castilla-La Mancha. Para ello contaremos con la colaboración de agentes medioambientales, cazadores, gestores y propietarios.
En un número reducido de lugares se evaluarán los efectos del gato doméstico en la fauna silvestre. Para llevarlo a cabo, escogeremos a especies cinegéticas y no cinegéticas como indicadoras de dicho efecto.
Herramientas de gestión y difusión de información
Igualmente, proporcionaremos herramientas a la Junta de Castilla-La Mancha para mejorar la gestión de los gatos domésticos y aliviar los posibles conflictos que se generen. Todos los resultados obtenidos serán difundidos a través de un plan de comunicación y sensibilización.
El estudio sobre efectos de los gatos domésticos en la fauna silvestre está financiado por la Junta de Castilla-La Mancha. Financiación proveniente del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural FEADER. Dentro de las ayudas para el mantenimiento y mejora de la biodiversidad en acciones que repercutan en el estado de conservación de la Red Natura 2000.
Impulsores del proyecto
Financiado por:
Noticias
Los gatos domésticos en la Red Natura suponen un alarmante problema para la fauna silvestre
Un estudio realizado por Fundación Artemisan destaca la abundante presencia de gatos en zonas de gran valor ecológico, con el consiguiente riesgo de predación y contagio de enfermedades debido principalmente a la tenencia irresponsable Los gatos domésticos en la Red Natura 2000 suponen un alarmante [...]
Fundación Artemisan estudia los efectos de los gatos domésticos en la fauna silvestre
La Fundación Artemisan ha puesto en marcha en Castilla-La Mancha un estudio piloto de censo, abundancia y efectos del gato doméstico (Felis silvestris catus) en la fauna silvestre de la Red Natura 2000, con la colaboración de agentes medioambientales, cazadores, gestores de fauna silvestre y [...]