Estado del proyecto
En curso
Objetivos del Proyecto
La tórtola europea (Streptopelia decaocto) es una columbiforme de pequeño tamaño con un marcado patrón de migración, que se reproduce en la mayor parte de Europa durante el verano y regresa a la franja subsahariana en invierno. Prefiere ambientes que combinan áreas forestales y agrícolas, aunque puede encontrarse en una gran diversidad de hábitats. Se estima que desde los años 1970 se han perdido el 70% de sus poblaciones a nivel global, por lo que actualmente se encuentra catalogada como especie vulnerable a nivel internacional.
Esta situación de la tórtola europea, contrasta con la de una especie que pertenece al mismo género y no ha parado de expandirse en España durante los últimos 40 años, la tórtola turca (Streptopelia turtur). Esta especie alcanza sus máximas densidades en ambientes humanizados.
Esta tesitura genera una problemática ya que existe una especie cinegética autóctona con un estado de conservación comprometido (tórtola europea), y la presencia de una especie no cinegética de carácter invasor (tórtola turca).
Mejorar el conocimiento de las poblaciones
Debido a que ambas especies existen en la Comunidad de Madrid, el proyecto “Estudio de las poblaciones de tórtola europea (Streptopelia turtur) y tórtola turca (Streptopelia decaocto) en la Comunidad de Madrid. Aplicaciones prácticas para su gestión y conservación” tiene como objetivo general mejorar el conocimiento de las poblaciones de ambas especies en esta Comunidad Autónoma y proponer medidas de gestión específicas para la conservación de la tórtola europea. Para ello se pretende:
- Estudiar la distribución y abundancia de tórtola europea y turca en la Comunidad de Madrid.
- Conocer el efecto de la composición de hábitat y gestión cinegética en los patrones de abundancia de ambas especies.
- Incrementar el conocimiento sobre factores que afectan a la supervivencia y aprovechamiento sostenible de la tórtola europea.
El proyecto está impulsado por Fundación Artemisan y cuenta con la financiación de la Comunidad de Madrid y la colaboración de la Federación Madrileña de Caza
Metodología empleada
En primer lugar, para los dos primeros objetivos, se realizará un muestreo de las tórtolas a través de puntos de escucha distribuidos en los distintos tipos de hábitat que pueden utilizar y en dos periodos diferentes de un mismo año. A su vez, se anotará la composición del hábitat de cada punto de escucha. Posteriormente se procederá al análisis estadístico de los resultados.
En segundo lugar, para el último objetivo, se desarrollará un estudio de supervivencia de nidos y juveniles a través del seguimiento y foto-trampeo de los mismos, en dos poblaciones de tórtolas europeas independientes entre sí.
Impulsor
Financia
Colabora
Noticias
Madrid acogerá el próximo 23 de noviembre una Jornada Divulgativa sobre Tórtola en la Comunidad de Madrid
El próximo día 23 de noviembre, el Edificio El Barco de Madrid (Avda Salas de los Infantes, I), acogerá una jornada divulgativa sobre tórtolas en la Comunidad de Madrid, dentro del proyecto ‘Estudio de las poblaciones de tórtola europea y tórtola turca en la Comunidad [...]
Un estudio evaluará el estado de las poblaciones de tórtola europea y turca en la Comunidad de Madrid
El proyecto busca mejorar el conocimiento de las poblaciones y proponer medidas de gestión específicas para la conservación de la tórtola europea Fundación Artemisan ha puesto en marcha el trabajo de campo del proyecto “Estudio de las poblaciones de tórtola europea (Streptopelia turtur) y tórtola [...]