Cerca de 3.000 cazadores vuelven a cazar la tórtola con el Precinto Digital de Caza

27 de agosto de 2025

|

|

|

3,8 minutos

Durante la primera semana de uso del Precinto Digital de Caza se han registrado 4.273 precintos en 463 cotos de diferentes regiones españolas

Un total de 2.857 cazadores han utilizado el Precinto Digital de Caza elaborado por Fundación Artemisan y puesto a disposición de distintas comunidades autónomas con el objetivo de cumplir los requisitos exigidos por la Unión Europea para recuperar la caza de la tórtola tras cuatro años de moratoria.

El pasado fin de semana se pudo cazar la especie por primera vez en España tras la moratoria en toda Europa y, en total, se han creado 4.273 precintos digitales para cerca de 19.000 tórtolas en 463 cotos de diferentes regiones del país que han optado por utilizar esta herramienta, en concreto: Andalucía, Extremadura, Valencia y Castilla-La Mancha. A ellas se unirán Madrid y Cataluña en las próximas semanas.

El Precinto Digital de Caza surgió para dar respuesta al requerimiento de la Unión Europea de tener un sistema fiable de control de capturas de tórtola, una de las exigencias para recuperar su caza, junto al aumento poblacional de la especie durante, al menos, dos años; y el incremento de supervivencia que permitiese una tasa de crecimiento poblacional.

Compromiso de los cazadores

Todo ello se ha cumplido en España, gracias al compromiso de los cazadores que han seguido gestionando el hábitat a pesar de no cazar la especie y de una herramienta diseñada por y para cazadores que ha permitido recuperar su aprovechamiento cinegético y ha supuesto el cierre del procedimiento de infracción abierto a España por la Unión Europea en el año 2019.

Para facilitar la incorporación de cazadores y titulares de cotos a esta nueva herramienta, durante los últimos meses se han desarrollado más de 30 charlas formativas presenciales en 21 provincias diferentes y on-line, con una afluencia de 1186 cazadores, titulares cinegéticos y agentes de la autoridad, así como la elaboración de numerosos materiales divulgativos como vídeos y manuales.

Además, a lo largo de la primera semana de funcionamiento real de la aplicación, que ha estado probándose durante varios años con resultados muy satisfactorios, se han recibido y solucionado más de 730 consultas de usuarios y titulares de cotos a través de los diferentes medios habilitados por Fundación Artemisan para la resolución de posibles dudas o problemas: dos teléfonos de información, un canal de WhatsApp y un correo electrónico.

Privacidad de los datos

Fundación Artemisan agradece a todos los usuarios la confianza en esta nueva herramienta que nació con el claro objetivo de no dejar a nadie atrás y recuerda, en respuesta a algunas desinformaciones surgidas en los últimos días, que las administraciones autonómicas son las únicas competentes y responsables del tratamiento de los datos de la aplicación.

Es decir, en aquellas comunidades autónomas que han suscrito acuerdos de colaboración para la implantación del PDC, Fundación Artemisan únicamente trata los datos como plataforma tecnológica y no puede utilizar los datos para otro fin que no sea el de gestionar la aplicación.

Asimismo, recuerda que Fundación Artemisan no tiene acceso a ningún dato personal de los cazadores y, a mayores, la fundación tiene la obligación de destruir todos los datos que se hayan generado en un plazo máximo de seis meses, quedando estos archivados y custodiados por la Administración, sin que puedan utilizarse para otros fines distintos a los del Precinto Digital.

Compartir

Hazte Amigo de Artemisan

Noticias relacionadas

Deja tu comentario