Estudio Socioeconomía de la caza
Estudio Socioeconomía de la caza

Estado del proyecto

Completado

Objetivos del proyecto

Uno de los primeros proyectos que la Fundación Artemisan planteó realizar fue la evaluación del impacto económico y social de la caza en España. Durante muchos años se manejaron cifras sobre «el dinero que mueve la caza» sin una base científica sólida. En otras palabras, no existían certezas sobre el Producto Interior Bruto (PIB), el número de empleos y retornos fiscales generados por la caza en nuestro país. Por ello, desde Fundación Artemisan y la consultora Deloitte desarrollamos un ambicioso proyecto para evaluar estas cuestiones en el año 2016 y que se convirtió en el documento de referencia para todo el país. En 2023, hemos vuelto a realizar el estudio, ampliando el campo de investigación no solo al impacto económico y social de la caza, sino también al ambiental.

Metodología empleada

Para recopilar la información primaria necesaria para elaborar el estudio, se ha llevado a cabo un trabajo de campo exhaustivo, abarcando hasta siete agentes de interés del sector cinegético:

  • Cazadores
  • Rehaleros
  • Titulares de cotos
  • Organizadores profesionales de caza
  • Administraciones públicas
  • Federaciones y asociaciones
  • Industria cárnica de caza

Las encuestas distribuidas presentan un formato estructurado en base a los capitales objeto del estudio (económico, social y medioambiental), combinando preguntas de respuesta cerrada y abierta y con respuesta adaptativa en función de la tipología de agente que va a responder.

Más de 6.500 encuestas

Durante todo el año 2023 se han realizado más de 6.500 encuestas en todo el territorio español y a lo largo de 2024 se ha llevado a cabo el trabajo de campo para obtener los siguientes resultados.

Impulsores

Noticias

1610, 2018

Casi 11.000 cotos participan en programas de conservación de especies protegidas

Por |16 de octubre de 2018|Categorías: Notas de prensa, Noticias, Sin categoría, Socioeconomía de la Caza|Etiquetas: , , , |1 Comentario

Los responsables de cerca de 11.000 cotos de caza españoles participan de forma activa en programas de conservación de especies protegidas como el lince, el oso, el urogallo y el águila imperial, entre otros. Esto supone que uno de cada tres cotos está comprometido con [...]

1109, 2018

El sector de la caza invierte cada año más de 230 millones de euros en conservación medioambiental

Por |11 de septiembre de 2018|Categorías: Notas de prensa, Noticias, Socioeconomía de la Caza|0 Comentarios

El sector de la caza es la principal fuente de inversión privada en materia de conservación medioambiental en España. Y es que el sector dedica 233 millones de euros a inversiones relacionadas con la conservación medioambiental, cantidad a la que hay que sumar los 54 [...]

1904, 2018

La caza genera 6.475 millones de euros y emplea a 187.000 personas en España

Por |19 de abril de 2018|Categorías: Investigación, Notas de prensa, Noticias, Socioeconomía de la Caza|Etiquetas: , , , , |10 Comentarios

El gasto traccionado (efecto económico directo, indirecto e inducido) de la actividad cinegética en España es de más 6.475 millones de euros al año y crea 187.000 puestos de trabajo, según el primer informe Impacto Económico y Social de la Caza en España, elaborado por [...]

1202, 2018

Evaluación del impacto económico y social de la caza en Castilla-La Mancha

Por |12 de febrero de 2018|Categorías: Notas de prensa, Noticias, Socioeconomía de la Caza|0 Comentarios

La Fundación Artemisan, en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ha presentado el informe ‘Evaluación del impacto económico y social de la caza en Castilla-La Mancha’, elaborado por la consultora Deloitte. Aquí puedes consultar el informe completo: Evaluación del Impacto Económico [...]

Ir a Arriba