Estado del proyecto
En curso
Objetivos del proyecto
La cabra montés (Capra pyrenaica) es una especie emblemática en España. Es endémica de la península ibérica, típica de ecosistemas de montaña. Sus trofeos son muy valorados tanto en España como en el extranjero.
En las últimas décadas, las poblaciones españolas de cabra montés han aumentado, tanto en número como en distribución. En parte, gracias a la protección de espacios naturales a través de la gestión cinegética. No obstante, esta especie aún se enfrenta a amenazas, como la mala gestión de sus poblaciones y las enfermedades, por ejemplo, la sarna sarcóptica.
El proyecto «la cabra montés en España», que cuenta con el patrocinio de Bergara, pretende:
- Realizar un análisis de la historia y de la situación actual de esta especie en España.
- Elaborar unas directrices de gestión que promuevan la conservación y aprovechamiento sostenible de sus poblaciones.
- Analizar la evolución de los núcleos poblaciones en España, desde el Siglo XX a la actualidad.
- Determinar su distribución actual, estado sanitario, caracterización genética e interacción con el medio.
- Evaluar aspectos socioeconómicos relacionados con la caza de esta especie. Tanto a escala nacional como internacional.
- Analizar los efectos del furtivismo y de la presencia de lobo sobre las distintas poblaciones.
Metodología empleada
Para alcanzar los objetivos planteados en el proyecto la cabra montés en España, se realizará una exhaustiva revisión bibliográfica de los trabajos publicados sobre cabra montés hasta la fecha. Además, se combinará y complementará el conocimiento existente con el análisis de nuevos datos y muestras obtenidas con la colaboración de organismos públicos y privados.
Para publicar y difundir los resultados y conclusiones de este proyecto, escribiremos un libro dirigido al sector cinegético y gestor. Además, organizaremos un congreso nacional y elaboraremos un vídeo divulgativo. Igualmente, compartiremos los avances, resultados y conclusiones a través de redes sociales y de nuestra página web.
Resultados
Durante el año 2021
Durante los primeros tres meses de trabajo se han mantenido reuniones con las distintas administraciones autonómicas con el fin de recopilar los datos existentes sobre distribución, abundancia, estado sanitario y caza de la cabra montés. La colaboración de las administraciones autonómicas es clave para obtener la información necesaria que nos permita analizar el crecimiento y la expansión de su población en las últimas décadas, así como la evolución de la sarna sarcóptica, entre otros.

Distribución de la cabra montés en España. Fuente: IUCN 2021. ThelUCN Red List of Threatened Species. Versión 6.2. https://www.iucnredlist.org. Descargado en Diciembre de 2021
Toma de datos y muestras
Además, en la temporada cinegética 2021-2022 se puso en marcha una toma de datos y muestras de cabra montés en las distintas Comunidades Autónomas donde esta especie se caza. Esta información se emplea para actualizar la distribución y densidad de sus poblaciones, así como para comparar los trofeos de distintas regiones.
Por un lado, utilizaremos las muestras recogidas para analizar la variabilidad genética entre poblaciones, detectar individuos con sarna sarcóptica y determinar su edad. Además, con este muestreo también pretendemos sentar las bases de un protocolo de muestreo de la especie en España, algo sencillo pero a la vez útil y práctico para continuar mejorando el conocimiento sobre la especie y facilitar la detección temprana de la sarna.
para la recopilación de datos y muestras, además de las administraciones, también contamos con la colaboración de la Asociación para la Promoción del Turismo Cinegético en España, la Real Federación Española de Caza, las Federaciones Regionales de Caza y la Junta Nacional de Homologación de Trofeos de Caza.
Comunicación
Los resultados y conclusiones de este proyecto serán publicados en un libro, para el que contamos con el apoyo de investigadores de reconocido prestigio y experiencia trabajando con la especie. Este libro, y los hallazgos más importantes del proyecto, serán difundidos en un congreso organizado por la Fundación y patrocinado por Bergara, programado para octubre de 2022.
Director del proyecto
Patrocinador
Noticias
Bergara y Fundación Artemisan renuevan su colaboración en proyectos de investigación y comunicación
La empresa Bergara (Dikar S.COOP) y Fundación Artemisan han renovado el acuerdo de colaboración que mantienen ambas entidades para el desarrollo de proyectos científicos, de comunicación, defensa y promoción de la actividad cinegética. Este nuevo acuerdo, rubricado por la directora general de Dikar S.COOP, Esther [...]
La cabra montés en España, un éxito en la gestión y conservación de especies
Una jornada organizada por Fundación Artemisan y Bergara ha reunido a los mayores expertos de cabra montés del país La cabra montés en España es un ejemplo de éxito en la gestión y conservación de especies cinegéticas, encontrándose en un momento de rápido crecimiento y [...]
La jornada sobre investigación en gestión de cabra montés podrá seguirse vía streaming tras completarse el aforo
La Jornada sobre Investigación aplicada a la gestión de la cabra montés, organizada por Fundación Artemisan y Bergara el próximo 30 de noviembre en el Instituto de la Ingeniería de España, en Madrid, se retransmitirá vía streaming tras haberse completado el aforo en los primeros [...]
Abiertas las inscripciones en la Jornada sobre investigación aplicada a la gestión de la cabra montés
El programa contempla seis mesas que abordarán distintos aspectos de la especie y la presentación del libro con los resultados del mayor estudio realizado sobre cabra montés hasta el momento Abierto el plazo de inscripciones para asistir a la Jornada sobre investigación aplicada a la [...]
Los mayores expertos en cabra montés analizarán en una jornada la situación de la especie en el siglo XXI
La jornada ‘Investigación aplicada a la gestión de la cabra montés’ analizará el próximo 30 de noviembre la situación de la especie en nuestro país en el siglo XXI, enmarcada en el proyecto del estudio más importante sobre cabra montés que está llevando a cabo [...]