Estado del proyecto
En curso
Objetivos del Proyecto Zorzales
El proyecto Zorzales es una iniciativa de ciencia ciudadana en la que los cazadores son los auténticos protagonistas. El proyecto tiene por objeto promover el seguimiento y aprovechamiento sostenible de las distintas especies de zorzales, mediante iniciativas para mejorar el conocimiento sobre su distribución, abundancia y migración.
Cabe señalar que los zorzales son unas de las especies de caza menor que mayor pasión despiertan en los cazadores de España y Europa. No obstante, y pese a esta importancia cinegética, los estudios sobre los zorzales en España siguen siendo escasos, y en los últimos años se viene registrando una regresión en las capturas.
Por ello, la Fundación Artemisan la Real Federación Española de Caza y sus federaciones autonómicas coordinan esta iniciativa, puesta en marcha y financiado por Mutuasport. Además, cuenta con la colaboración de la Unidad de Investigación en Recursos Cinegéticos y Piscícolas (Universidad de Córdoba) y la Asociación de Zorzaleros Españoles.
Así, durante sus cuatro años de duración, Zorzales analizará con detalle las tendencias poblacionales y densidades de los zorzales, los datos de capturas, fenología y los factores que afectan a la migración. De la misma manera, el proyecto pretende unificar criterios de fechas en las órdenes de vedas y elaborar una guía de buenas prácticas para una gestión sostenible.
Asimismo, a lo largo de todo el proyecto se desarrollará una intensa labor de formación y comunicación a cazadores, gestores y a la sociedad en su conjunto, para difundir los resultados y mostrar el trabajo realizado y el compromiso del sector cinegético.
Metodología empleada
En el proyecto Zorzales se han establecido tres niveles de colaboración en función del grado de implicación. El primero de ellos, a través del Observatorio Cinegético y la aplicación CensData. Mediante esta plataforma digital se realizan dos censos a pie, de una longitud de 4 a 6 kilómetros a lo largo de otoño-invierno. En concreto, se repiten anualmente en dos periodos:
- Invernantes tempranos (13 de noviembre – 31 diciembre)
- Invernantes tardíos (1 enero – 15 febrero)
El segundo de los niveles de colaboración es el de los cotos zorzaleros. Se trata de cotos que tienen un mayor interés por la especie. En ellos se realizan conteos desde líneas de puestos o «frentes» y se recaba información. Así, los cotos zorzaleros colaboran aportando información a través de:
- Conteos en Puestos Fijos
- Capturas de Jornadas de Caza
El tercer nivel de colaboración engloba la recuperación de la información de anillas de zorzales capturados. Es muy importante que los colaboradores nos hagan llegar la información de anillas recuperadas. Estos datos son vitales para conocer las rutas migratorias y la supervivencia de los zorzales. Si recuperas un zorzal anillado, envía la información a zorzales@fundacionartemisan.com o al número de teléfono: 639 714 368.
Por otro lado, para mejorar el conocimiento disponible sobre los flujos migratorios y supervivencia de las distintas especies de zorzales, se harán estudios mediante:
- Telemetría, con transmisores GPS Satélites Argos, para detallar las rutas migratorias y movimientos internos.
- Métodos bioacústicos, para profundizar en los periodos de migración a través de la frecuencia detección canto.
- Anillamiento, con varios equipos con cazadores como colaboradores.
Resultados
Año 2021
El Proyecto Zorzales ha obtenido resultados de participación esperanzadores en su segunda edición, dado que durante la temporada 2021-2022, más de 600 cazadores se sumaron a este proyecto de ciencia ciudadana.
Metodología y resultados
Censos a pie:
A través del Observatorio Cinegético y la aplicación CensData, se realizaron dos censos a pie de una longitud de 4-6 km a lo largo del otoño-invierno, repitiéndose en dos periodos: de «invernantes tempranos» (15 noviembre – 31 diciembre) y de «invernantes tardíos» (1 enero – 15 febrero).
En esta segunda temporada se han realizado 500 censos válidos, recorriendo una distancia total de 2.522 kilómetros en 266 cuadrículas diferentes (tamaño 10×10 km), con la participación de 193 colaboradores. Esto supone un crecimiento del 155 % comparado con los datos del primer año de estudio, en el que se realizaron un total de 196 censos válidos.
Cotos Zorzaleros
Los Cotos Zorzaleros son aquellos que tienen un interés específico por los zorzales, donde se realizan conteos desde líneas de puestos o «frentes» y se recaba la información de las capturas. Para ello, disponemos de un manual de campo que enviamos a todos los colaboradores, donde estos pueden introducir los datos y enviárnoslos posteriormente.
Esta temporada se ha recibido información de 177 cotos, superándose así los 54 cotos de la temporada pasada. Esto supone un incremento del 228 %.
Anillas recuperadas de zorzales capturados
La recuperación de anillas en zorzales capturados es fundamental para conocer las rutas migratorias y la supervivencia de los zorzales. Esta temporada se han recuperado 175 anillas, superando así las 112 dadas de alta durante la temporada pasada. Es importante recordar que ,una vez recibidos los datos del zorzal anillado, se realiza un trámite para recuperar los datos de dicho zorzal para cada cazador, a través de las entidades autorizadas para el anillamiento.
En esta imagen se aprecia la distribución de las capturas en España de zorzales anillados. Observamos una mayor concentración de datos en la parte oriental de la península ibérica y en la zona del litoral mediterráneo.
Según los datos recopilados (mapa 3), el mayor número de las anillas recuperadas en España tiene su origen en Bélgica (69), hecho que pueda explicarse por el gran número de anilladores que existe en este país, junto con la posibilidad de que sea un punto clave en la ruta de migración. Les siguen los zorzales marcados en España (25) y otros países atlánticos y del centro de Europa, como Alemania (14), Francia (10), Polonia (9), Holanda (8), seguidos por Finlandia (8), Suecia (7) y Rusia (5).
Estudio de la migración
Para mejorar el conocimiento disponible sobre los flujos migratorios y supervivencia de las distintas especies de zorzales, hemos utilizado por primera vez transmisores con tecnología GPS y Argos. En 2021 se marcaron 2 ejemplares y, aunque la experiencia no fue plenamente satisfactoria, nos ayudó a perfeccionar el uso de esta tecnología. Gracias a esto, a fecha de redacción del Anuario de 2021 ya hemos podido marcar con éxito zorzales que nos aportan resultados de gran valor. En este sentido, nos gustaría agradecer la implicación de la Federación Navarra de Caza por su colaboración con esta actividad pionera.
Por otra parte, por segundo año hemos utilizado métodos bioacústicos para mejorar nuestros conocimiento en los períodos de migración, a través de la grabación de vocalizaciones de zorzales en vuelo. Se han colocado 11 dispositivos distribuidos en zonas tradicionales de paso en Cataluña, Comunidad Valenciana, Aragón y Andalucía. En estos momentos, abordamos el análisis de las grabaciones para determinar si la información obtenida mediante estos dispositivos tiene aplicaciones prácticas para los cazadores y gestores.
Perspectivas
Ser parte del ‘Proyecto Zorzales’ significa estar comprometido con estas pequeñas pero grande aves, y demostrar con hechos que la caza puede desarrollarse de manera responsable, siendo los cazadores un pilar fundamental para su conservación. El gran trabajo y esfuerzo que está llevando a cabo el sector cinegético, incluyendo cazadores, guardas rurales, sociedades de cazadores y gestores, ya está dando frutos y nos permitirá realizar un estudio robusto y sólido para defender el futuro de la caza sostenible de los zorzales en España.
Los interesados en participar pueden contactar con su federación autonómica o a través del correo electrónico zorzales@fundacionartemisan.com y el teléfono: 639 714 368.
Año 2020
El año 2020 ha sido el de la puesta en marcha del Proyecto Zorzales. Así, se ha realizado el primer censo de invernantes tempranos (del 15 de noviembre al 31 de diciembre). De este primer periodo se han recibido 62 censos válidos a pie a través de la APP CensData del Observatorio Cinegético.
Además, los Cotos Zorzaleros han empezado a participar aportando conteos desde puestos fijos y datos de capturas de caza a través del manual de campo que se ha enviado a todos los colaboradores.
Asimismo, han sido muchas las informaciones de anillas recuperadas que hemos recopilado a través del correo electrónico: zorzales@fundacionartemisan.com y el teléfono: 639 714 368.
Cómo participar en Zorzales
Hay diferentes grados de colaboración en el proyecto y puedes unirte a través de las siguientes vías:
Asimismo, es muy importante que nos hagas llegar la información, a través de los contactos anteriores, de las anillas de zorzales capturados. De esta manera, nos ayudarás a mejorar el conocimiento sobre las rutas migratorias y la supervivencia de los zorzales.
Materiales de interés
Impulsor
Colaboradores
Noticias
Más de 800 cazadores colaboraron con el Proyecto Zorzales en su tercer año de vida
Más de 800 cazadores de todo el país han colaborado durante el tercer año de vida del Proyecto 'Zorzales, monitorización, seguimiento y gestión sostenible de los zorzales en España’, que busca aumentar el conocimiento de la especie y garantizar el futuro de la caza sostenible [...]
Tercer año del Proyecto Zorzales, clave para el futuro de la especie
El Proyecto Zorzales, impulsado por Mutuasport y en el que participan ya más de 600 cazadores, pretende superar los datos de los años anteriores El Proyecto ‘Zorzales, monitorización, seguimiento y gestión sostenible de los zorzales en España’ inicia su tercer año con la intención de [...]
El proyecto Zorzales registra la ruta migratoria de más de 3.360 kilómetros de un zorzal gracias a dispositivos GPS
El Proyecto Zorzales ha logrado obtener resultados sobre rutas migratorias de dos individuos de zorzal común, una de ellas de más de 3.360 kilómetros, gracias a dos dispositivos GPS que han permitido efectuar localizaciones precisas a lo largo de varios meses, aportando una información muy [...]
El Proyecto Zorzales aumentó un 155 % el número de censos válidos en su segundo año de vida
El ‘Proyecto Zorzales, monitorización, seguimiento y gestión sostenible de los zorzales en España’ aumentó en un 155 % el número de censos válidos realizados en su segundo año de vida, con un total de 500, frente a los 196 registrados en la temporada anterior, y [...]
El Proyecto Zorzales coge impulso durante su segunda temporada
El proyecto de monitorización, seguimiento y gestión sostenible de zorzales en España afronta el final de su segundo año de vida con muy buenos resultados de participación. Ya que solo en lo que va de temporada 2021-2022 ha registrado un aumento de más del 200 [...]