Nueva campaña de censos de aves migratorias invernantes en el Observatorio Cinegético
Este sábado, 15 de noviembre, comienza una nueva campaña de censos de aves migratorias invernantes en el Observatorio Cinegético, centrada en las distintas especies de zorzales: común, charlo, alirrojo y real; y en la becada, que se prolongará hasta el 15 de febrero de 2026.
En concreto, la campaña propone repetir el mismo recorrido de conteo a pie dos veces a lo largo de este periodo y siempre en días en los que no se practique la caza, uno de ellos entre el 15 de noviembre y el día 31 de diciembre, y un segundo entre el 1 de enero y el 15 de febrero. Es importante que los colaboradores de campañas anteriores repitan el mismo recorrido en fechas similares a las del año anterior.
Los censos deben realizarse en un recorrido de 4 a 6 km que pase por sitios con hábitat favorables al zorzal, por ejemplo, el olivar, o, en su caso, a la becada, por ejemplo, robledal, donde se vean frecuentemente en invierno. El recorrido debe realizarse a pie, un par de horas después del amanecer y en una sola cuadrícula UTM 10×10 km.
El Observatorio Cinegético
La información del Observatorio Cinegético se registra a través de la aplicación CensData, una herramienta de recogida de datos en tiempo real que permite la recepción de la información y su posterior análisis y verificación por parte del equipo científico de Fundación Artemisan.
El Observatorio Cinegético, la red de monitorización de fauna silvestre cinegética más importante de España y una de las más importantes de Europa, es una iniciativa puesta en marcha por Fundación Artemisan, Bineo Consulting, con la colaboración de la Federación Española de Caza y sus federaciones autonómicas, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mutuasport y Hornady.
Desde su creación en el año 2020, y en sus diferentes campañas, el Observatorio Cinegético ha realizado ya más de 14.800 censos válidos en 48 provincias españolas, gracias a la colaboración de más de 1.364 censadores activos y 3.800 usuarios registrados.
Los interesados en participar en el proyecto pueden encontrar toda la información en: www.observatoriocinegetico.org, en la web de Fundación Artemisan, contactando con el correo: info@fundacionartemisan.com o en el teléfono: 628 491 716.

