Estado del proyecto
En curso
Objetivos del proyecto Life Lynxconnect
El lince ibérico (Lynx pardinus), el felino más amenazado del mundo, cuenta actualmente con más de 1.100 ejemplares en libertad, más de 375 cachorros. Además, se expande en un área de distribución de más de 3.000 km2 entre los territorios de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Portugal, principalmente.
Después de décadas al filo de la desaparición, el lince ibérico (Lynx pardinus) ha superado en 2021 los 1.000 ejemplares en la Península Ibérica. Se trata de una cifra esperanzadora que indica que el felino más amenazado del mundo está cada vez más cerca de superar su estado de “en peligro de extinción”. Si esto ocurre, pasaría a ser declarado como “vulnerable”, lo que podría ocurrir en 2025 si se mantiene esta tendencia positiva.
Este es uno de los ocho objetivos de LIFE LynxConnect. Se trata del último de una serie de proyectos LIFE cofinanciados por la Unión Europea para la recuperación de la especie. En esta línea, bajo la coordinación de la Junta de Andalucía, aunará desde 2020 hasta 2025 los esfuerzos de Administraciones públicas y entidades privadas de España y Portugal. El fin de esta unión es lograr una población viable y sostenible de lince ibérico en la Península Ibérica, que avale la variabilidad genética que se necesita para su supervivencia.
Para ello, LynxConnect se sumará a las estrategias de manejo de hábitat, reintroducción de ejemplares y sensibilización desarrollados desde 2002 en los LIFE anteriores. En este caso, el proyecto apostará por fomentar la conectividad entre las poblaciones de lince existentes. De esta manera, tratará de potenciar su distribución y territorios de reproducción.
Cabe señalar que Fundación Artemisan representa al sector cinegético en este proyecto con su incorporación como uno de los 21 miembros asociados de Andalucía, Castilla-La Mancha, Región de Murcia, Extremadura y Portugal.
Metodología empleada
El papel de la Fundación Artemisan en el proyecto LIFE LynxConnect se divide en una estrategia de trabajo enfocada al sector cinegético y que tomará dos vertientes:
- Por un lado, el desarrollo de una importante estrategia de comunicación, divulgación y sensibilización. Todo ello con el doble objetivo de implicar a cazadores, gestores y propietarios en la preservación del lince ibérico. Además, busca poner en valor el importante valor que ocupan estos actores. Y es que la realidad es que la mayoría de poblaciones de lince ibérico habitan en cotos de caza sociales y privados.
- Por otro lado, Fundación Artemisan potenciará el desarrollo de una red de voluntarios para la realización de censos de conejo de monte. Esto se realizará a través del Observatorio Cinegético, con el fin de contribuir a su gestión al ser fuente de alimentación principal del felino.
En ambos casos, la Fundación trabajará en completa coordinación con los socios implicados del proyecto. Además, y como no puede ser de otra manera, trabajará en colaboración de las federaciones y entidades de caza de las regiones implicadas.
Resultados
Durante el año 2021
El lince ibérico está cada vez más cerca de dejar de ser el felino más amenazado del mundo. Según el último censo de población realizado en 2020, en la península ibérica ya hay más de 1.100 ejemplares en libertad, de los que más de 375 son cachorros y más de 230 hembras reproductoras, todos repartidos en un área de expansión de más de 3.000 km2 y estando presente en Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Portugal.
Esta tendencia positiva se ha confirmado a lo largo de 2021 y, de seguir así, llevaría al lince ibérico a reducir su grado de riesgo en 2025, dejando de ser una especie «en peligro de extinción» para convertirse en «vulnerable», según la catalogación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Este es el objetivo de LIFE LYNXCONNECT, el último de una serie de proyectos LIFE cofinanciados por la Unión Europea y desarrollados bajo la coordinación de la Junta de Andalucía, donde instituciones y entidades públicas y privadas de España y Portugal unen esfuerzos para lograr una población viable y sostenible de lince capaz de asegurar la variabilidad genética necesaria para garantizar su supervivencia.
Nuestro papel en el proyecto
Fundación Artemisan participa en LYNXCONNECT desde 2020, como uno de los 21 beneficiarios que trabajarán conjuntamente hasta 2025. Nuestra actividad se enfoca en dos objetivos: afianzar y fomentar la implicación del sector cinegético en la gestión y monitorización tanto del lince como del conejo de monte, y poner en valor la importancia y el compromiso de cazadores y gestores en la conservación del felino, dado que el 90 % de la población actual de la especie reside en cotos de caza.
Para ello, hemos planificado una estrategia de comunicación, divulgación y sensibilización dirigida tanto a los actores del sector cinegético como a la sociedad en general:
- Por un lado, desarrollamos una serie de jornadas divulgativas y de concienciación para cazadores, gestores y ganaderos en áreas de reintroducción, expansión natural y zonas de conexión entre núcleos linceros (los conocidos como stepping stones). El objetivo es informar y preparar a los distintos actores implicados sobre la llegada del lince a los cotos y fincas de caza, explicando el papel que juega en la recuperación de especies de caza menor como el conejo de monte y la perdiz roja.
- Respecto al público general, trabajamos en una serie de acciones de comunicación con medios generalistas y en redes sociales, donde destacaremos el trabajo y compromiso del sector cinegético en la estrategia de conservación del lince.
Trabajos realizados
A lo largo de 2021, nos hemos centrado en la puesta en marcha del proyecto y en potenciar nuestra colaboración con el resto de socios, con el fin de crear sinergias que contribuyan al éxito de nuestras acciones. Así, nos hemos reunido con los responsables de las cuatro comunidades autónomas implicadas con este LIFE, con federaciones de caza territoriales y, junto con otros socios, hemos participado en sueltas de linces y jornadas organizadas por el proyecto. Además, hemos intercambiado experiencias con cazadores y gestores de Portugal para conocer cómo es su convivencia con la especie.

Suelta de lince en un coto de Ciudad Real
En los próximos años seguiremos trabajando en el desarrollo de nuestras actuaciones y de todas las programadas desde la dirección de LYNXCONNECT. Siempre en coordinación con el resto de socios y contando con la colaboración de las federaciones y entidades de caza de los territorios implicados, así como con la de cazadores y gestores.
Enlaces de interés
Coordinador
Socios beneficiarios
Noticias
Fundación Artemisan exige una rectificación a WWF por falsear datos de muertes de linces
Las cifras oficiales señalan que los casos de muerte de linces por furtivismo se han reducido hasta mínimos históricos gracias a la implicación de numerosos colectivos y del sector cinegético Fundación Artemisan iniciará acciones legales si WWF no rectifica, al considerar que difundir datos falsos [...]
Finalizan los encuentros de LYNXCONNECT con el sector cinegético en Extremadura y ya se preparan en Andalucía
Se han organizado hasta 13 charlas dedicadas exclusivamente a explicar el proyecto a gestores de cotos, propietarios de fincas y cazadores, así como a conocer sus experiencias con el lince ibérico El proyecto LIFE LYNXCONNECT acaba de dar por finalizada su ruta por Extremadura dedicada [...]
Fundación Artemisan participa en las jornadas del proyecto LIFE Iberconejo como representante del sector cinegético en LYNXCONNECT
El director de investigación, Carlos Sánchez, ofreció una ponencia relacionada con la agricultura. Y Elisa Palomar, responsable de las charlas sobre el lince ibérico específicas para gestores, propietarios de fincas y cazadores, compartió experiencias acerca del conejo de monte en Trujillo Los socios del proyecto [...]
LIFE LYNXCONNECT, reconocido por FACE como uno de los mejores proyectos de conservación con la implicación de cazadores en Europa
FACE ha escogido un reportaje sobre el proyecto de recuperación del lince, elaborado por Fundación Artemisan, para incluirlo en su ranking anual del Manifiesto sobre la Biodiversidad La implicación del sector cinegético en la recuperación y conservación del lince ibérico sigue recibiendo reconocimientos. El último [...]
Nuevo éxito en las charlas de LYNXCONNECT para cazadores y gestores, impartidas por Fundación Artemisan
Los municipios de Valdelacasa de Tajo y Talarrubias han acogido charlas sobre el proyecto LIFE LYNXCONNECT, con el objetivo de conectar las poblaciones de lince ibérico existentes y aumentar la supervivencia de la especie Las abundantes precipitaciones que afectaron a Extremadura la pasada semana, no [...]