Los datos del sector cinegético entran a formar parte de los informes del MITECO sobre especies incluidas en las directivas europeas de Aves y Hábitat

4 de septiembre de 2025

|

|

|

3,1 minutos

Los datos aportados por los cazadores a través del Observatorio Cinegético desde el año 2020 entrarán a formar parte por primera vez de los informes sexenales que elabora el Ministerio de Transición Ecológica sobre el estado de las especies incluidas en las directivas europeas de Aves y Hábitats.

Fundación Artemisan ha hecho llegar la información de las observaciones registradas para que se unan a los datos aportados por otras entidades a escala nacional y realizar así mapas conjuntos de distribución, además de evaluar tendencias poblaciones de las distintas especies monitorizadas.

Con ello, se cumple uno de los principales objetivos del Observatorio Cinegético y de los proyectos científicos que se están promoviendo desde el sector, que los datos aportados por los cazadores sean tenidos en cuenta por las distintas administraciones para la correcta toma de decisiones.

12.500 censos realizados con la App CensData del Observatorio Cinegético

En concreto, desde la Fundación se han hecho llegar datos sobre perdiz roja, codorniz común, tórtola europea, zorzal común, alirrojo, charlo y real; paloma torcaz, bravía y zurita; urraca, corneja, grajilla, becada, cabra montés y rebeco, todo ello gracias a los más de 12.500 censos realizados con la App CensData del Observatorio Cinegético por cazadores de todo el país.

Estos datos, que se envían garantizando la total confidencialidad de los participantes del Observatorio Cinegético y sin que sea posible relacionarlos con cotos en concreto, se suman a los del resto de entidades y son enviados en conjunto a Europa, por lo que cobra especial relevancia que los datos de los cazadores sean tenidos en cuenta.

El Observatorio Cinegético es una plataforma digital colaborativa entre cazadores y científicos que permite el registro en tiempo real de censos de distintas especies silvestres, puesta en marcha por Fundación Artemisan, la Real Federación Española de Caza y Bineo Consulting, con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mutuasport y Hornady.

Implicación de los cazadores en proyectos científicos

Cabe señalar que la implicación de los cazadores en distintos proyectos científicos que permiten ampliar el conocimiento del estado de las poblaciones silvestres ha tenido gran impacto en la toma de decisiones como la paralización de la prohibición de la caza de la codorniz, gracias a la información del proyecto Coturnix de Mutuasport, o la recuperación de la caza de la tórtola tras la moratoria, con el desarrollo del Precinto Digital de Caza.

Fundación Artemisan agradece a todos los cazadores y gestores su participación desinteresada en estos proyectos, así como a las entidades del sector, federaciones de caza, administraciones, patrocinadores, benefactores y todos aquellos que han hecho posible que ciencia y caza vayan de la mano, garantizando con ello el futuro de una actividad esencial, necesaria y beneficiosa para el medio ambiente y la sociedad.

Compartir

Hazte Amigo de Artemisan

Noticias relacionadas

Deja tu comentario